Valencia, Ciudad del Running | Blog de Running, Fitness, Sneakers y Estilo de Vida | Runnics

¡BIENVENIDOS A RUNNICS!

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas
16 Jun 2020

Los deportes necesitan de ciertas condiciones para ser practicados, por supuesto, una de las más importantes es el espacio físico. En tal sentido, un lugar amplio, cómodo y con la infraestructura correspondiente a cada deporte hará que la práctica de este sea más amena y se tenga una motivación más. Ahora bien, existen deportes al aire libre que necesitan lugares con un buen clima, terreno adecuado y un acondicionamiento particular.

Ahora bien, precisamente ese es el caso del running. Para correr se necesita un lugar con un clima agradable, superficies cómodas y la seguridad necesaria que permitirá recorrer distancias con plena confianza. Sin embargo, el running es un deporte diverso, algunos prefieren practicarlo en asfalto, otros en zonas verdes y otros corredores más arriesgados se inclinan por montañas o senderos con terrenos irregulares, lo que se conoce como el trail running.

Entonces, según todos estos requerimientos, existen lugares que son más aptos que otros para practicar el running. Aquel que reúna todo lo necesario, será el favorito de los corredores, según el tipo de corredor. En todo caso, en toda España hay distintas ciudades que son perfectas para practicar el running por su clima agradable, los terrenos condicionados y el espíritu deportivo que rodea a la ciudad.

A pesar de esto, hay una ciudad que destaca y a través del tiempo se ha convertido en la primera opción para correr a nivel nacional. De hecho, suele atraer a los locales y extranjeros para practicar este deporte, es toda una sensación por distintos factores. Sin duda, para muchos, es Valencia ciudad del running. Este fenómeno no es al azar, las razones para practicar este deporte en la ciudad son muchas, pero la realidad es que los corredores terminan siendo amantes de sus locaciones para correr por sus comodidades el clima agradable y toda la vibra deportiva que hay en la ciudad.

Entonces bien, es necesario conocer por qué esta ciudad ha resaltado entre tantas para llevarse el título de Valencia ciudad del running. A continuación, se irán explicando distintos motivos que la hacen especial para practicar este deporte tan atractivo, de esta forma, se podrá emitir un juicio personal acerca de las bondades que ofrece para los corredores.

Los lugares para correr son de primer nivel

Para correr se necesitan locaciones que sean adecuadas para ello, la comodidad es muy importante, por ello, los sitios destinados a la práctica del running deben tener unas buenas superficies donde las zapatillas puedan funcionar a la perfección.

Al mismo tiempo, la seguridad también es importante, ya que, así los corredores pueden centrarse en recorrer sus distancias y realizar sus entrenamientos sin ninguna preocupación. Entonces bien, a continuación se enlistan algunos lugares que hacen de Valencia ciudad del running por su comodidad y lo ideal que resultan para la práctica de este deporte.

Jardín del Turia

El jardín del Turia es un parque icónico que sirve de referencia para medir la calidad de áreas verdes que tiene la ciudad de Valencia. Este parque tiene casi 10 kilómetros con distintas actividades muy atractivas para el esparcimiento y la diversión. En particular, los corredores encontrarán en él un lugar muy cómodo que se adapta a las necesidades de distintos tipos de runners, su extensión sirve de espacio para entrenar, ideal para los corredores de medio fondo.

Sin duda, su extensión de casi 10 kilómetros puede ser recorrida por corredores sin problemas. Además, tiene una excelente vista para mantenerse encantado durante todo el entrenamiento, se puede admirar el Gulliver, una figura gigante para el entretenimiento de los niños; así como el Parque de Cabecera o el Bioparc. En general, tiene muchas atracciones qué mirar mientras se corre.

Al mismo tiempo, dispone de zonas con palmeras, fuentes y plantas muy atractivas, haciéndolo muy fresco y agradable para correr. También, tiene una pista para corredores que tiene las mejores condiciones para que entrenen a gusto, con un buen ambiente deportivo y una buena vista.

En general, este parque resulta ideal para correr, es el parque urbano más imponente de Valencia. Supera en tamaño a otros parques importantes y tiene una buena afluencia de visitantes. Asimismo, cuenta con distintos locales ideales para pasar el rato y reponerse de una sesión de entrenamiento.

Marina de Valencia

Lo que en su momento fue el puerto de Valencia, hoy en día se conoce como la Marina de Valencia. Es una zona que tiene un millón de metros cuadrados para explorar, con un excelente clima que permite la navegación en distintas épocas del año o bien, entrenar por sus zonas asfaltadas.

En tal sentido, es una zona que sirve de punto de encuentro para los habitantes de la ciudad, resulta muy atractiva por ser un centro empresarial y de innovación importante, así como, un lugar donde el deporte, la cultura e historia hacen presente. A grandes rasgos, tiene mucho que ofrecer tanto para los corredores como para el público en general.

Entonces bien, es una muy buena opción con una ruta de casi 3 kilómetros de asfalto, ideal para los corredores de medio fondo que están buscando un lugar con buena vista y un clima agradable donde entrenar. Además, puede ampliarse si se conecta con el recorrido del Paseo Marítimo para alcanzar los más de 5 kilómetros.

El Saler de Valencia

La zona de El Saler es otro motivo para considerar a Valencia ciudad del running, la playa tiene todo el atractivo turístico para que los extranjeros disfruten de un ambiente cómodo y lleno de belleza natural. Al mismo tiempo, las dunas y su arena fina la hacen un buen sitio para los corredores.

Entonces bien, los corredores que son más arriesgados optan por esta opción cuando quieren correr en arena. Además, tiene distintos locales para disfrutar de una parada para descansar y compartir con conocidos. En general, es un buen lugar para quienes quieren experimentar en pinares y dunas, con un buen clima y toda lo necesario para el entrenamiento.

La Huerta de Valencia

Un lugar icónico para la ciudad es la Huerta de Valencia, se trata de un espacio natural que recorre gran parte de la ciudad, tiene una extensión prominente con un clima cómodo para la práctica de deportes.

En ese sentido, es otro lugar que hace a Valencia ciudad del running, esta vez, con una zona que tiene distintos senderos y caminos irregulares para los corredores que están acostumbrados a experimentar esas condiciones sin problemas. Además, según la época del año, se pueden apreciar distintas facetas de la vegetación que resulta muy atractiva como entretenimiento en el entrenamiento. Entonces bien, la opción más acertada para el running más rural es esta. Así, se demuestra la versatilidad que tiene la ciudad para adaptarse a las necesidades de los corredores.

Ronda Norte

Una razón para considerar a Valencia ciudad del running se trata de la ruta que se ubica en la Ronda Norte, se trata de una extensa zona especial para corredores. Tiene una superficie lisa e ideal para las zapatillas de correr comunes, tiene mucha vegetación y árboles prominentes para dar más sombre y mejorar la temperatura de la zona.

Entonces bien, son más de 6 kilómetros que tienen todas las prestaciones para corredores, zonas de hidratación, puntos de estiramiento y lugares aptos para la realización de ejercicios. Sin dudas, es uno de los grandes atractivos de Valencia ciudad del running.

Maratones en Valencia

Al ser Valencia ciudad del running es evidente que las competencias de este deporte son toda una sensación en la localidad. Entonces, en esta ciudad se celebra uno de los maratones más importantes de España, se trata del Maratón Valencia. Es una competencia de larga distancia, de mucha tradición, se celebra desde 1981 sin interrupciones.

En ese sentido, tiene distintos records que lo han posicionado como un maratón de alto prestigio. De hecho, tiene la distinción de ser el maratón más rápido que se ha celebrado en territorio en español, además, se le otorgó la etiqueta de Oro por parte de la IAAF. Por supuesto, este es el nivel más alto cuando a competencia se refiere en la ciudad de Valencia.

Al mismo tiempo, desde el año 2011 este maratón sufrió una reinvención que lo posicionó como una competencia todavía más atractiva, dentro de las innovaciones resaltantes estaba la zona de llegada sobre el río de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que resulta muy atractivo en términos estéticos y toda una celebración con un carácter simbólico.

Además, el Maratón Valencia se celebra en una época del año con un clima excelente, tiene un circuito de buena superficie sin cambios bruscos de alturas. En general, es una propuesta muy atractivo para los profesionales del deporte.

Desde hace un tiempo, se corre una competencia de 10 kilómetros como parte del programa del Maratón Valencia. Así, se amplía la diversidad de competencias, siendo más versátil para todo tipo de corredor y expandiéndose para que el evento sea cada vez más significativo.

Por otro lado, el Maratón Valencia corresponde al nivel más alto de competencia, recibiendo atletas de alto rendimiento de todas partes del mundo, haciendo que Valencia se convierta en un epicentro del running durante toda esa fecha. Sin embargo, las competencias de nivel profesional no se llevan todo el crédito, ya que, en Valencia ciudad del running se organizan otras competencias que están pensadas para corredores amateurs que quieran poner a prueba sus condiciones y participar en una carrera.

Ambiente y cultura alrededor del running en Valencia

Si se dice que Valencia ciudad del running no es por casualidad. Tiene zonas muy atractivas para entrenar y practicar este deporte, además, tiene una amplia propuesta de competencias que atrae corredores de todos lugares del mundo, tanto a nivel profesional como amateur y aficionado. No solo eso, en Valencia se vive en medio de un ambiente donde se respira running, sus habitantes entienden esto como uno de los grandes atractivos de la ciudad y son corredores activos.

Entonces bien, el hecho de que estén en constante actividad y dándole importancia al running, hace que Valencia sea una ciudad muy deportiva con el running como una de sus banderas. Además, tiene distintas atracciones a nivel cultural y artístico que atrae a personas y les demuestra que pueden correr en esta ciudad con plena comodidad.

En definitiva, una ciudad con las características de Valencia es ideal para la práctica de este deporte, tiene un clima privilegiado que ofrece las condiciones para recorrer distancias a una buena temperatura que no exagera en calor ni frío. Además, la han acondicionado para convertirla en Valencia ciudad del running, con infraestructuras que tienen total comodidad para los corredores, parques que son muy atractivos que sirven de punto de reunión para los corredores y practicantes de otros deportes. Al mismo tiempo, cuenta con distintas competencias que les sirve para atraer turistas y corredores de todos los rincones del mundo. Sin duda, Valencia ciudad del running porque los corredores y el running la mueven.

Las Mejores Zapatillas de Running

Ya te hemos dado el lugar y todas los detalles de porque son perfectos para el Running, ahora te brindamos una lista de las que consideramos las mejores zapatillas para practicarlo:

La New Balance 1500 v4 es la cuarta versión de la zapatilla mixta que ha impresionado a todos los runners por su ligereza (en torno a 230 gramos) y ultra-estabilidad. En la media suela con Revlite, un material de amortiguación con muy buena respuesta, podemos encontrar una estructura hecha de una goma com más densidad para controlar la pronación y sobre todo para dar estabilidad al arco.

Sin embargo, los corredores neutros también podrán utilizar la 1500 v4 sin problemas. El agarre es fabuloso y el ajuste con Fantom Fit muy transpirable y agradable al tacto. Ideal para tus entrenamientos diarios si te gusta el drop natural de 6 mm y hacer segmentos rápidos. Para carreras, la 1500 v4funciona muy bien en largas distancias, sobre todo maratón. Una de las mejores zapatillas del momento.

La Nike Lunarglide 9 tiene un perfil un poco más blando que la 1500, con una amortiguación fundamentalmente basada en Lunarlon. Las transiciónes son suaves y consistentes, con la base más ancha del tobillo y la suavidad sobretodo en el medio de la zapatilla, garantizando que estés siempre centrado. El soporte para el arco del pie es bueno y puedes poner plantillas. La Lunarglide 9 es ideal para la maratón si tu objetivo está entre las 3:30 y las 4 horas o para entrenamientos en ritmos medios.

La Mizuno Wave Inspire 14 viene con un upper completamente renovado en funcionalidad y estilo. Las costuras y adhesivos están mejor colocados para evitar rozaduras en el arco del pie y aportar mayor resistencia a la parte delantera. En el exterior, Mizuno ha añadido revestimientos de mejor calidad y un poco más de brandingEl resultado es una zapatilla más cuidada pero también más pesada. La amortiguación cuenta con la goma U4ic que le da un comportamiento más suave en la carrera. La Mizuno Wave Inspire 14 es una buena elección para aquellos que buscan un equilibrio entre estabilidad y confort.

La Adidas Solar Glide ST 19aporta el StableFrame, un material más firme que se encuentra por debajo del arco del pie. La combinación de Boost y el StableFrame ofrece transiciónes de primera calidad. Por un lado, el Boost aporta más respuesta y retorno de energía, por otro, el StableFrame compensa con estabilidad y consistencia en la pisada.

Cabe destacar también la increíble durabilidad de la suela, gracias a la goma Continental.

Tiene el MEJOR (y mayor) soporte del arco del pie de esta lista, algo evidente a simple vista. La mediasuela que está en contacto con el arco del pie (en torno al 20% de la misma) es más gruesa, haciendo que la transición de pisada del talón al dedo sea especialmente estable. La plantilla también se eleva 2 mm en su punto más alto, para ayudar a colocar correctamente el arco.

Es una zapatilla para pronadores peso mediano o pesado que quieran disfrutar del mejor confort. Un modelo lleno de tecnología, algo que se refleja en el precio. Aún así, la Kayano 25 es la mejor zapatilla del mercado para pronadores moderados, fantástica para pies planos —sobre todo, si el corredor es taloneador— y, por si fuera poco ¡brilla en la oscuridad!

Aunque está clasificada como una “zapatilla para pronadores”, la Transcend 5 también sirve para corredores con pisada neutra porque su control de estabilidad no va más allá de un excepcional soporte para el arco. Su mayor peculiaridad y valor añadido es el acolchado extra que proporciona el calcetín interior con correas de apoyo —justo debajo del arco— que envuelve el pie, proporciona una agradable sensación de confort y eleva el arco.

La New Balance 860 v8 es un valor seguro, un modelo que genera pocas sorpresas edición tras edición, pero que sin duda funciona para corredores pronadores. Es cómoda, fiable y con una mediasuela contundente. En esta versión se ha hecho un poco más blanda, con un pelín más de amortiguación y con una mejora en la transición de la pisada. Es ideal para corredores con pies planos de más de 70 o 75 kilos que quieran una zapatilla fiable y durable para los entrenamientos.

Brooks vende estás zapatillas asegurando que proporcionan “amortiguación, apoyo y estabilidad por partes iguales”. Ofrece una pisada firme y estable, gracias a una maya endurecida en la parte posterior con 4 densidades de espuma unidas sin adhesivos. Puede usarse con plantillas, lo que la convierte en uno de los modelos favoritos entre los pronadores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar un comentario

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas