
Síntomas del sobreentrenamiento
Cuando se está entrenando de cara a un objetivo, a no ser que estemos a niveles de élite o cercanos a ella, casi siempre se progresará entre ciclos de entrenamiento, de ahí que insistamos tanto en que lo más importante para progresar es no lesionarse y seguir un plan de entrenamiento. Sin embargo, dejar de progresar en volumen de kilómetros semanales o en el ritmo objetivo de determinadas series puede ser el primer síntoma de que estamos sobreentrenados. A partir de aquí, podremos evaluar si realmente lo estamos o no.Bajada del rendimiento de manera prolongada
Todos podemos tener una semana mala en la que no somos capaces de completar varios entrenamientos o vamos más lento de lo habitual, ya sea porque hayamos tenido más estrés en el trabajo, porque hayamos comido mal o si hemos descansado peor de lo que deberíamos. No tendría por qué significar que estamos sobreentrenados. Pero si esta bajada del rendimiento se produce de manera prolongada, durante más de 3 o 4 semanas, es el síntoma más importante a la hora de determinar que hemos caído en el sobreentrenamiento.Cansancio muscular o agujetas constantes
No se debe confundir con el cansancio que sentimos tras un entrenamiento o al día siguiente de una sesión dura, ya que a veces tras entrenamientos de calidad, al día siguiente no estaremos al 100%. Pero si el cansancio está generalizado e incluso persiste tras dos o tres días de reposo, seguramente nos encontremos en este estado de haber entrenado más de la cuenta.
Frecuencia cardíaca en reposo elevada
Es uno de los valores más utilizados a la hora de determinar si se está sobreentrenado o no. Si la frecuencia cardíaca en reposo y nada más levantarse es considerablemente mayor a la habitual, es más que posible que no estemos pudiendo recuperarnos adecuadamente de los entrenamientos, por lo que sería un síntoma claro de fatiga crónica.Mayor facilidad para coger resfriados
Si en las últimas semanas hemos cogido catarros o resfriados y no es habitual, es posible que el entrenamiento nos esté afectando. Cuando se está sobreentrenado, las defensas bajan y por tanto somos más susceptibles a caer enfermos.Irritabilidad, falta de concentración e indicios de depresión
Estos síntomas pueden ser el resultado de muchos otros factores, pero son síntomas también de estar quemado deportivamente hablando. Cuando se está en este estado la mente también se ve afectada y cuesta más mantener el foco en una tarea, somos más susceptibles a los comentarios de otra gente, a las situaciones que se nos presentan y podemos acabar desarrollando un cuadro depresivo si no se ataja pronto.Causas del sobreentrenamiento
Hay varios que afectan a que el sobreentrenamiento acabe produciéndose en el corredor o deportista.Sobreentrenar
Quizá es la más obvia pero merece ser mencionada para aclarar que es muy diferente sobreentrenar y “entrenar ligeramente por encima de nuestra capacidad actual”. El plan de entrenamiento tiene que producir unos estímulos en el cuerpo para que seamos capaces de adaptarnos y así progresar. Pero si la diferencia entre los estímulos que le estamos proporcionando al cuerpo y los que es capaz de asumir es muy grande, éste se va resintiendo y no es capaz de recuperarse.No recuperar adecuadamente
Hemos estado dando al cuerpo más estímulos de los que era capaz de asumir, pero luego además no hemos podido recuperarnos de ellos. La recuperación es una parte crucial para progresar y para que los entrenamientos los pueda aceptar el cuerpo sin caer en la fatiga crónica. Si durante un período prolongado hemos descuidado la hidratación, no hemos comido todo lo bien que deberíamos o no hemos sido capaces de dormir las horas que nos tocan como para recuperar los esfuerzos del entrenamiento, tenemos todas las papeletas para que el cuerpo no sea capaz de lidiar con los estímulos y acabemos sobreentrenados.Obsesión por el running
La realidad es que, por suerte, es muy raro que acabemos sobreentrenados. El cuerpo es sabio y, cuando se está a punto de entrar en este estado, sabe mandarnos señales para que no seamos capaces de seguir entrenando o que tengamos que hidratarnos mejor y echarnos esa siestecita para recuperar. Pero el ejercicio físico, como pasa con las drogas, puede ser adictivo. Esta adicción se debe a la producción de endorfinas y dopamina que se genera cada vez que salimos a correr — eso que algunos llaman runner’s high — y si no se es capaz de controlar esa obsesión, puede resultar en que salgamos a entrenar cuando no deberíamos.
Cómo prevenir el sobreentrenamiento
Sólo viendo las causas del sobreentrenamiento ya deberíamos tener claros los pasos que deberíamos llevar para intentar evitar que caigamos en un estado de fatiga crónica.Sigue un plan de entrenamiento e intenta no salirte de ahí
A todos nos gusta progresar lo más rápido posible, pero cuando se trata de avanzar hacia un objetivo deportivo, el “poco a poco” debe ser nuestro lema. El cuerpo debe adaptarse al entrenamiento y eso sólo sucede cuando le damos el tiempo adecuado. Una buena idea puede ser ceñirse a un plan de entrenamiento para conseguir determinado objetivo y no desviarse de él, tanto en volumen de kilómetros como en ritmos de series. Cuando estamos muy ansiosos por conseguir algo podemos caer en el error de alargar los rodajes 15 o 20 minutos o de hacer las dos últimas series de un entrenamiento a tope porque nos vemos con más fuerzas. Es tentador, pero a largo plazo puede pasarnos factura.Mantente hidratado antes, durante y después de los entrenamientos
La hidratación es una pieza clave de la recuperación y sobre todo hay que prestarle atención en las horas alrededor del entrenamiento. Dependiendo de nuestro nivel, volumen y objetivo, las necesidades de hidratación serán muy diferentes, pero es algo a tener en cuenta todos los días.Come comida nutritiva
Prácticamente va de la mano con la hidratación, pero no está de más dedicarle un apartado. Lo que comemos es la gasolina de nuestro cuerpo y, si le estamos metiendo combustible de baja calidad, el cuerpo estará recibiendo las calorías pero no los nutrientes que debería; de ahí las famosas “calorías vacías”. La comida basura y precocinados — valga la redundancia — están muy buenos pero se tienen que ver como alimentos para tomar esporádicamente. Si nos basamos en ellos para nuestra dieta diaria, aparte de no controlar efectivamente el apetito, seguramente no estemos cumpliendo con nuestras necesidades de vitaminas y minerales, aspectos cruciales en corredores.Duerme las horas que te pida el cuerpo, no menos
Vivimos en un mundo ajetreado, con mucho estrés y con muchas alarmas. Si tenemos que levantarnos por las mañanas a una hora determinada y temprana, no queda otra que irse a dormir antes de lo que querríamos. No voy a entrar en cuántas horas hay que dormir porque eso depende mucho de la persona y es el cuerpo el que nos tiene que ir diciendo cuánto tenemos que dormir. Pero si no nos es posible dormir todo lo que deberíamos por la noche, una siesta corta tras la comida siempre puede ayudar. Así que éste es el sobreentrenamiento tan famosos del que hablan algunos. Por suerte no suele llegar a desarrollarse por completo porque el cuerpo nos avisa antes, pero no está de más seguir unas buenas prácticas que, aparte de prevenirlo, nos pueden ayudar a progresar de manera más rápida y a evitar lesiones. ¿Habéis estado alguna vez en este estado? ¡Hablamos en los comentarios!
Sobreentrenamiento: síntomas, causas y cómo prevenirlo
Sobreentrenamiento: síntomas, causas y cómo prevenirlo
Para los que estén empezando a correr quizá pueda parecer una broma, pero existe un estado del deportista en el que, por entrenar demasiado, se empieza a bajar el rendimiento en competición. Sí señores, este artículo va sobre el temido sobreentrenamiento.
Al principio son todo barreras para salir a entrenar: cansancio muscular, agujetas, falta de motivación, etc. Pero cuando se le ha cogido el tranquillo a esto de correr y se empieza a ver el progreso, muchas veces es difícil parar. Si, además, empezamos a entrenar de manera constante para alcanzar un objetivo ambicioso para el que hay que hacer un volumen elevado de kilómetros (un maratón, por ejemplo) o no tantos kilómetros pero a unos ritmos exigentes (léase «la prueba de las oposiciones«), corremos el peligro de pasarnos de rosca y de empezar a retroceder en nuestras marcas.
Vamos a ver cuáles son los síntomas más comunes de estar sobreentrenado, qué lo puede causar y lo más importante: cómo evitar caer en el sobreentrenamiento.
Síntomas del sobreentrenamiento
Cuando se está entrenando de cara a un objetivo, a no ser que estemos a niveles de élite o cercanos a ella, casi siempre se progresará entre ciclos de entrenamiento, de ahí que insistamos tanto en que lo más importante para progresar es no lesionarse y seguir un plan de entrenamiento.
Sin embargo, dejar de progresar en volumen de kilómetros semanales o en el ritmo objetivo de determinadas series puede ser el primer síntoma de que estamos sobreentrenados. A partir de aquí, podremos evaluar si realmente lo estamos o no.
Bajada del rendimiento de manera prolongada
Todos podemos tener una semana mala en la que no somos capaces de completar varios entrenamientos o vamos más lento de lo habitual, ya sea porque hayamos tenido más estrés en el trabajo, porque hayamos comido mal o si hemos descansado peor de lo que deberíamos. No tendría por qué significar que estamos sobreentrenados.
Pero si esta bajada del rendimiento se produce de manera prolongada, durante más de 3 o 4 semanas, es el síntoma más importante a la hora de determinar que hemos caído en el sobreentrenamiento.
Cansancio muscular o agujetas constantes
No se debe confundir con el cansancio que sentimos tras un entrenamiento o al día siguiente de una sesión dura, ya que a veces tras entrenamientos de calidad, al día siguiente no estaremos al 100%.
Pero si el cansancio está generalizado e incluso persiste tras dos o tres días de reposo, seguramente nos encontremos en este estado de haber entrenado más de la cuenta.

Frecuencia cardíaca en reposo elevada
Es uno de los valores más utilizados a la hora de determinar si se está sobreentrenado o no. Si la frecuencia cardíaca en reposo y nada más levantarse es considerablemente mayor a la habitual, es más que posible que no estemos pudiendo recuperarnos adecuadamente de los entrenamientos, por lo que sería un síntoma claro de fatiga crónica.
Mayor facilidad para coger resfriados
Si en las últimas semanas hemos cogido catarros o resfriados y no es habitual, es posible que el entrenamiento nos esté afectando. Cuando se está sobreentrenado, las defensas bajan y por tanto somos más susceptibles a caer enfermos.
Irritabilidad, falta de concentración e indicios de depresión
Estos síntomas pueden ser el resultado de muchos otros factores, pero son síntomas también de estar quemado deportivamente hablando.
Cuando se está en este estado la mente también se ve afectada y cuesta más mantener el foco en una tarea, somos más susceptibles a los comentarios de otra gente, a las situaciones que se nos presentan y podemos acabar desarrollando un cuadro depresivo si no se ataja pronto.
Causas del sobreentrenamiento
Hay varios que afectan a que el sobreentrenamiento acabe produciéndose en el corredor o deportista.
Sobreentrenar
Quizá es la más obvia pero merece ser mencionada para aclarar que es muy diferente sobreentrenar y «entrenar ligeramente por encima de nuestra capacidad actual».
El plan de entrenamiento tiene que producir unos estímulos en el cuerpo para que seamos capaces de adaptarnos y así progresar. Pero si la diferencia entre los estímulos que le estamos proporcionando al cuerpo y los que es capaz de asumir es muy grande, éste se va resintiendo y no es capaz de recuperarse.
No recuperar adecuadamente
Hemos estado dando al cuerpo más estímulos de los que era capaz de asumir, pero luego además no hemos podido recuperarnos de ellos. La recuperación es una parte crucial para progresar y para que los entrenamientos los pueda aceptar el cuerpo sin caer en la fatiga crónica.
Si durante un período prolongado hemos descuidado la hidratación, no hemos comido todo lo bien que deberíamos o no hemos sido capaces de dormir las horas que nos tocan como para recuperar los esfuerzos del entrenamiento, tenemos todas las papeletas para que el cuerpo no sea capaz de lidiar con los estímulos y acabemos sobreentrenados.
Obsesión por el running
La realidad es que, por suerte, es muy raro que acabemos sobreentrenados. El cuerpo es sabio y, cuando se está a punto de entrar en este estado, sabe mandarnos señales para que no seamos capaces de seguir entrenando o que tengamos que hidratarnos mejor y echarnos esa siestecita para recuperar.
Pero el ejercicio físico, como pasa con las drogas, puede ser adictivo. Esta adicción se debe a la producción de endorfinas y dopamina que se genera cada vez que salimos a correr — eso que algunos llaman runner’s high — y si no se es capaz de controlar esa obsesión, puede resultar en que salgamos a entrenar cuando no deberíamos.
Cómo prevenir el sobreentrenamiento
Sólo viendo las causas del sobreentrenamiento ya deberíamos tener claros los pasos que deberíamos llevar para intentar evitar que caigamos en un estado de fatiga crónica.
Sigue un plan de entrenamiento e intenta no salirte de ahí
A todos nos gusta progresar lo más rápido posible, pero cuando se trata de avanzar hacia un objetivo deportivo, el «poco a poco» debe ser nuestro lema. El cuerpo debe adaptarse al entrenamiento y eso sólo sucede cuando le damos el tiempo adecuado.
Una buena idea puede ser ceñirse a un plan de entrenamiento para conseguir determinado objetivo y no desviarse de él, tanto en volumen de kilómetros como en ritmos de series. Cuando estamos muy ansiosos por conseguir algo podemos caer en el error de alargar los rodajes 15 o 20 minutos o de hacer las dos últimas series de un entrenamiento a tope porque nos vemos con más fuerzas. Es tentador, pero a largo plazo puede pasarnos factura.
Mantente hidratado antes, durante y después de los entrenamientos
La hidratación es una pieza clave de la recuperación y sobre todo hay que prestarle atención en las horas alrededor del entrenamiento.
Dependiendo de nuestro nivel, volumen y objetivo, las necesidades de hidratación serán muy diferentes, pero es algo a tener en cuenta todos los días.
Come comida nutritiva
Prácticamente va de la mano con la hidratación, pero no está de más dedicarle un apartado. Lo que comemos es la gasolina de nuestro cuerpo y, si le estamos metiendo combustible de baja calidad, el cuerpo estará recibiendo las calorías pero no los nutrientes que debería; de ahí las famosas «calorías vacías».
La comida basura y precocinados — valga la redundancia — están muy buenos pero se tienen que ver como alimentos para tomar esporádicamente. Si nos basamos en ellos para nuestra dieta diaria, aparte de no controlar efectivamente el apetito, seguramente no estemos cumpliendo con nuestras necesidades de vitaminas y minerales, aspectos cruciales en corredores.
Duerme las horas que te pida el cuerpo, no menos
Vivimos en un mundo ajetreado, con mucho estrés y con muchas alarmas. Si tenemos que levantarnos por las mañanas a una hora determinada y temprana, no queda otra que irse a dormir antes de lo que querríamos.
No voy a entrar en cuántas horas hay que dormir porque eso depende mucho de la persona y es el cuerpo el que nos tiene que ir diciendo cuánto tenemos que dormir. Pero si no nos es posible dormir todo lo que deberíamos por la noche, una siesta corta tras la comida siempre puede ayudar.
Así que éste es el sobreentrenamiento tan famosos del que hablan algunos. Por suerte no suele llegar a desarrollarse por completo porque el cuerpo nos avisa antes, pero no está de más seguir unas buenas prácticas que, aparte de prevenirlo, nos pueden ayudar a progresar de manera más rápida y a evitar lesiones.
¿Habéis estado alguna vez en este estado? ¡Hablamos en los comentarios!
La New Balance 860 v8 es un valor seguro, un modelo que genera pocas sorpresas edición tras edición, pero que sin duda funciona para corredores pronadores. Es cómoda, fiable y con una mediasuela contundente. En esta versión se ha hecho un poco más blanda, con un pelín más de amortiguación y con una mejora en la transición de la pisada. Es ideal para corredores con pies planos de más de 70 o 75 kilos que quieran una zapatilla fiable y durable para los entrenamientos.
Brooks vende estás zapatillas asegurando que proporcionan “amortiguación, apoyo y estabilidad por partes iguales”. Ofrece una pisada firme y estable, gracias a una maya endurecida en la parte posterior con 4 densidades de espuma unidas sin adhesivos. Puede usarse con plantillas, lo que la convierte en uno de los modelos favoritos entre los pronadores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS


La infografía del Running: lo que todo runner debe saber

335 comentarios en “Sobreentrenamiento: síntomas, causas y cómo prevenirlo”
good post.Never knew this, thankyou for letting me know.
I have read a few good stuff here. Definitely value bookmarking for revisiting. I surprise how much attempt you place to create one of these great informative web site.
you’re really a good webmaster. The website loading speed is incredible. It seems that you are doing any unique trick. Moreover, The contents are masterpiece. you’ve done a fantastic job on this topic!
Thank you, I have just been searching for info about this topic for ages and yours is the greatest I’ve discovered so far. But, what about the conclusion? Are you sure about the source?
Aw, this was a very nice post. Taking the time and actual
effort to produce a superb article… but
what can I say… I put things off a whole lot and don’t seem to get nearly anything done.
Hey, I think your website might be having browser compatibility issues. When I look at your blog site in Safari, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up! Other then that, wonderful blog!
I too conceive therefore, perfectly pent post! .
Hey there! I’ve been reading your website for a while now and finally got the courage to go ahead and give you a shout out from Lubbock Texas! Just wanted to say keep up the great work!
This is the right weblog for anybody who needs to find out about this topic. You understand a lot its virtually hard to argue with you (not that I actually would want…HaHa). You definitely put a brand new spin on a topic thats been written about for years. Nice stuff, simply nice!
Thank you for some other informative website.
Where else may I am getting that kind of info written in such an ideal manner?
I’ve a challenge that I am simply now working on, and I’ve been on the look out for such information.
This design is spectacular! You certainly know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Wonderful job.
I really loved what you had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool!
Hello! I just would like to give a huge thumbs up for the great info you have here on this post. I will be coming back to your blog for more soon.
I don’t know if it’s just me or if everyone else
encountering issues with your site. It appears like some of
the text on your posts are running off the screen. Can somebody else
please comment and let me know if this is happening to them too?
This could be a issue with my browser because I’ve had this happen before.
Cheers
Hiya, I’m really glad I have found this info. Nowadays bloggers publish just about gossips and net and this is really irritating. A good blog with exciting content, that is what I need. Thank you for keeping this site, I’ll be visiting it. Do you do newsletters? Can’t find it.
This really answered my problem, thank you!
Woah! I’m really loving the template/theme of this blog. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s challenging to get that “perfect balance” between superb usability and appearance. I must say you have done a awesome job with this. In addition, the blog loads very fast for me on Internet explorer. Excellent Blog!
Heya i’m for the primary time here. I came across this board and I find It truly helpful & it helped me out a lot. I’m hoping to present something again and aid others such as you helped me.
As a Newbie, I am always browsing online for articles that can be of assistance to me. Thank you
Hey, you used to write magnificent, but the last few posts have been kinda boring?K I miss your great writings. Past few posts are just a little bit out of track! come on!
Well I sincerely enjoyed studying it. This tip offered by you is very helpful for accurate planning.
Hi there, I log on to your blog regularly. Your writing style is witty, keep it up!
Rqnovv fwrzia cialis online rx pharmacy
Hey there! This is kind of off topic but I need some guidance from an established blog.
Is it very difficult to set up your own blog? I’m not very
techincal but I can figure things out pretty fast. I’m thinking about creating my
own but I’m not sure where to begin. Do you have any tips or suggestions?
Appreciate it
It¦s really a great and useful piece of info. I am glad that you shared this helpful info with us. Please stay us informed like this. Thank you for sharing.
I am now not positive where you are getting your info, but great topic. I needs to spend a while studying more or figuring out more. Thanks for great information I used to be searching for this info for my mission.
Great write-up, I am regular visitor of one?¦s blog, maintain up the excellent operate, and It’s going to be a regular visitor for a long time.
Uletyb movlcf Viagra overnight shipping cvs pharmacy
Hi there, I found your website via Google even as searching for a comparable matter, your site came
up, it appears to be like good. I’ve bookmarked it in my google
bookmarks.
Hello there, simply was alert to your blog via Google, and located that it is truly informative.
I am gonna be careful for brussels. I’ll be grateful if you happen to proceed this in future.
A lot of other people might be benefited out of your writing.
Cheers!
I’ll right away grab your rss feed as I can’t find your e-mail subscription link or newsletter service. Do you have any? Please let me know in order that I could subscribe. Thanks.
But a smiling visitor here to share the love (:, btw great pattern. “Competition is a painful thing, but it produces great results.” by Jerry Flint.
It’s actually a nice and useful piece of information. I’m happy that you just shared this useful info with us. Please keep us informed like this. Thank you for sharing.
Can you tell us more about this? I’d care to find out more details.
cialis.com https://www.wisig.org/
Sgnrmy uhhyzv Generic viagra usa Brand viagra professional
careprost bimatoprost ophthalmic solution https://www.jueriy.com/