Las Mejores Zapatillas para Correr en Mojado | Blog de Running, Fitness, Sneakers y Estilo de Vida | Runnics

¡BIENVENIDOS A RUNNICS!

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas
21 Abr 2017

Cuando el tiempo se pone complicadete y llueve merece la pena prestar especial atención a lo que nos calzamos porque, por mucho que nos guste el agua y salir a retozar como cochinillos en los charcos y el barro, el líquido elemento suele acarrear algún que otro problema añadido a los habituales.

No hay que asustarse pero si hay que tener en cuenta el tema del deslizamiento (las suelas agarran peor que en seco) y, si vamos a salir mucho tiempo o con temperaturas frías, no viene mal algo de protección para que no se mojen a las primeras de cambio. Antes de empezar con las sugerencias, quiero hacer un par de aclaraciones, una por cada uno de los puntos que acabo de comentar.

Agarre en Mojado

  • Todos los materiales, sin excepción, agarran peor en mojado que en seco. 
  • No hay ningún material que agarre perfecto en mojado y tenga durabilidad alta porque son dos propiedades opuestas ya que, para que agarre mejor en mojado, hay que poner materiales más blandos y eso va en detrimento de la durabilidad. 
  • Muchas veces acusamos a unas zapatillas de que “no agarran bien en mojado” y es porque estamos valorándolas por cómo agarran en un carril bici mojado y con musgo o en una roca con musgo. Señores, ahí no agarra nada y, si agarra, la suela dura un suspiro. Lo mismo, si hablamos de escarcha o hielo mañanero. 
  • En definitiva, la suela va a agarrar peor que en seco y, antes de criticarla, debemos ver si es por falta de pericia nuestra (que es lo que suele pasar porque solemos ser patosetes al tener el suelo mojado) o si es porque realmente no agarra la suela. 

Protección Contra la Humedad

  • No os obsesionéis con las membranas impermeables porque, igual que no dejan entrar el agua, tampoco la dejan salir y, además, suelen transpirar peor que los uppers “normales”.
  • Por muchas protección impermeable que haya, al final casi seguro que entra agua por el tobillo y a ver cómo sale si es 100% impermeable.
  • Por lo tanto, valoradlo muy mucho y pensad a ver si no os es suficiente con un poco de repelencia al agua.

Dicho esto, vamos a haceros un conjunto de sugerencias de zapatillas en las tres categorías que creo que debemos considerar al pensar en zapatillas para correr con agua: un grupo con zapatillas con membrana impermeable, otro con zapatillas con uppers repelentes al agua que al final acaban calando y otras que, aunque no protejan nada, sí tienen suelas especialmente pensadas para que vayan bien en agua o que, simplemente van bien ahí aunque no se hayan pensado para ello.
Van a ser listas genéricas, mezclando zapatillas de todos tipos para que os sirvan como hilo del que empezar a tirar y saber qué es lo que buscaría en unas zapatillas. Aunque prestadle atención a las sugerencias porque, dentro de sus segmentos, son de las que más me convencen así que a muchos seguramente os valdría con ir directamente a por ellas:

Zapatillas con Membrana 100% Impermeable

Para quienes vayáis a correr por asfalto, dentro de Asics tenéis modelos de todo tipo porque las más representativas tienen su versión GTX (con Goretex). Tenéis las Cumulus 18 GTX que valen prácticamente para cualquier corredor neutro que quiera algo rodador, las Pulse 8 GTX un poquito más económicas y las GT-1000 5 GTX para quien necesite soporte.

Pensando en los neutros asfalteros, New Balance se la juega con las 880v6 GTX, las mejores 880 hasta la fecha en versión con Goretex, un valor seguro que vale también para salirse fuera del asfalto por pistas.
No obstante, la membrana impermeable, donde más se ve es en las zapatillas de trail running y aquí se abre muchísmo el abanico.

No obstante, la membrana impermeable, donde más se ve es en las zapatillas de trail running y aquí se abre muchísmo el abanico.
Podéis encontrar zapatillas clásicas como las Fuji Trabuco 5 GTX o algunas de las clásicas renovadas como las Mujin 3 GTX o las Xodus ISO GTX que han cambiado por completo respecto a su versión anterior.
Las Speedcross 4 GTX están llamadas a ser las reinas del terreno graso (o van a pujar por ello), las Wildhorse 3 GTX seguro que os cambian el concepto que tenéis de Nike porque dan mucho juego y si queréis apurar la relación calidad / precio, las Kanadia TR 7 GTX seguro que os hacen un buen apaño.

Ah, para los que gusten de drops bajos, no dejéis de probar las Lone Peak NeoShell que, además, fueron las primeras en utilizar esta membrana.

Zapatillas con Tratamientos Repelentes (DWR)

Aquí es donde está lo que a mí más me convence y creo que es donde más me movería, al menos, para los que vivimos en la península. Sí, incluso tú que vives en el norte y ves llover casi todos los días.

Las Speedcross 4 CS son un clásico para los que quieren zapatillas de tacos (y también las usan mucho los que corren en zonas con arena), un seguro y probablemente las mejores de la saga Speedcross porque no transpiran mal incluso con calor.

En Nike suelen sacar varias zapatillas dentro de la colección “Shield” o “Flash” que añade además muchos reflectantes y que se curran mucho el diseño y el colorido, con ropa a juego. Las Structure 19 Flash, LunarGlide 8 Shield y las Pegasus 33 Shield si eres neutro me encantan y, para los que quieran caminar, las Free RN Distance Shield son una pasada (tenedlas en cuenta los repartidores). 

Hablando de “escudos”, las All Out Crush Shield también tienen que ir genial porque conozco a fondo la versión normal y está muy bien para quien quiera algo de natural running, a mitad de camino entre unas normales y unas minimalistas no radicales y también hay una versión de Xodus ISO Runshield. Antes estaban también las K-Swiss que tenían el Ion-Mash y en Under Armour las que incluían el tratamiento Storm, pero ahora mismo ya no existen las primeras y parece que los americanos no quieren sacar ninguna actual con Storm, 

Zapatillas sin Protección pero buenas en mojado

Aquí, casi todo es asfaltero o de las llamadas de door to trail y la variedad es amplísima porque casi todas las zapatillas de asfalto de calidad media – alta ya agarra bien en asfalto.

Casi todas las Adidas que incluyen suela Continental (p. ek. Supernova Glide 8 o Supernova Sequence 9) van a ir bien pero destacaré las Energy Boost ATR que tienen una suela pensada para funcionar bien sobre tierra mojada, las Adrenaline 16 ASR, Challenger 2 ATR o Nomad TR para los maximalistas. 

Podríamos ampliar cada una de estas listas hasta el infinito pero, para no aburridos, echadle un vistazo, tirad un poco del hilo y, si tenéis dudas o queréis ver algún caso en particular, escribidnos en los comentarios de este artículo o en el Consultorio y os atenderemos encantados. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas