Las últimas tecnologías en zapatillas de running | Blog de Running, Fitness, Sneakers y Estilo de Vida | Runnics

¡BIENVENIDOS A RUNNICS!

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas

Las últimas tecnologías en zapatillas de running

25 Abr 2019

Cuando mencionamos el término “tecnología”, generalmente pensamos en ordenadores, máquinas y aparatos electrónicos; olvidándonos de que la tecnología está a nuestro alrededor en infinidad de cosas, como por ejemplo nuestras zapatillas de running. En este post nos centraremos en tecnologías aplicadas al running como Boost, EVERUN, FlyteFoam, Ignite, entre otras, casi todas relacionadaos con la mediasuela de nuestras deportivas. No podemos obviar el resto de partes de las zapatillas donde podemos deleitarnos con tecnologías como Primeknit, Flyknit o GOknit, que se están popularizando en los últimos años ya que permiten hacer el upper con un hilo continuo, lo que supone ahorro de costes, aporta mayor suavidad y comodidad…

Hemos decidido elaborar este artículo a modo de recopilatorio, punto de estado o glosario -como prefiráis llamarlo- para que podáis tener una visión general de las tecnologías que en la actualidad nos parecen más destacables, ya sea por su popularidad o nivel de innovación. En todos los casos, vamos a ir viéndolas en zapatillas reales, modelos comerciales, así que nada de prototipos o tecnologías conceptuales, todo son cosas que podéis tener cualquiera de vosotros en casa ahora mismo.
Si echáis en falta alguna tecnología o queréis que hablemos sobre alguna en concreto, no dudéis en escribir en la sección de comentarios y lo vemos. ¡Disfrutad!

Tecnologías de zapatillas de running que debes conocer

Adidas: Boost

La principal tecnología de Adidas en la actualidad es el Boost, que ha revolucionado por completo su catálogo de zapatillas, apoderándose casi por completo de todos los modelos. No me atrevo a decir un porcentaje concreto pero posiblemente más de la mitad de sus deportivas incorporan ya el Boost en la mediasuela. La revolución no ha venido sólo dentro de la casa alemana sino que también parece que ha levantado la liebre para que otras marcas vuelvan a reconsiderar el poliuretano como un elemento de las mediasuelas, llegando a sustituir en algunos casos a los derivados de la EVA.

Las Energy Boost fueron las encargadas de presentarlo en sociedad allá por 2013 y las Ultra Boost las primeras en tener una mediasuela 100% de Boost pero, como decíamos en el párrafo anterior, ya lo incorporan los principales modelos de asfalto: Supernova GlideSupernova Sequence… De hecho, no es una tecnología privativa de las altas gamas sino que también las podéis encontrar en zapatillas con precios contenidos como las Response Boost.

En Adidas, también podríamos destacar el caucho Continental, uno de los mejores compuestos que hay actualmente porque combina muy bien durabilidad y agarre en seco y en mojado, así como el Primeknit que, aunque permite hacer uppers muy buenos, queda reservado sólo para algunos modelos concretos (utilizan más el engineered mesh).

Las Energy Boost son unas zapatillas de running de alta calidad diseñadas para ofrecer un rendimiento seguro, protección y seguridad al usuario. Su aspecto deportivo complementa su eficacia como corredor diario y socio deportivo confiable. Es una opción sólida para una variedad de actividades urbanas.

El Adidas Ultra Boost recibió muchos elogios por su aspecto atractivo, sus componentes duraderos y la capacidad de respuesta de su media suela. Muchos corredores pudieron mantenerse cómodos durante sus actividades de carrera. Muchos acordaron que el precio era costoso, pero también comentaron que valía la pena la inversión debido a su calidad general. Esta zapatilla de carretera se volvió altamente recomendada por corredores neutrales.

Adidas Supernova es una cómoda zapatilla neutra para correr con amortiguación y sistema de tracción mejorados. Es un zapato de peso moderado que sujeta firmemente los pies y se mantiene fiel al tamaño. Las tecnologías incorporadas en el modelo reducen el impacto en el suelo, energizan los pies y los mantienen frescos y secos. Tiene una apariencia agradable en general y está disponible en diferentes colores.

El Adidas Supernova fue capaz de impresionar a muchos de los que lo han probado. Los corredores estaban generalmente satisfechos con su rendimiento, sus características y su mecánica de estabilidad. Pensaron que era eficiente en las carreteras. Pero hubo algunos que no pudieron aclimatarse bien, informando algunas peculiaridades en su diseño y componentes.

La Adidas Response  ha ganado una ventaja competitiva en el mercado debido a su excepcional sistema de amortiguación, un ajuste inteligente y un aspecto muy decente.

Asics: FlyteFoam

El gigante japonés está despertándose de su letargo o, al menos, parece que ha decidido dejar un poco apartado su tradicional ritmo lento y se ha puesto a renovar gran parte de su arsenal tecnológico. Un claro ejemplo son las Metarun que incorporan lo más de lo más, parecen un escaparate tecnológico y que, si no fuera por su precio y por sus limitadas tiradas, se venderían como churros.

Después de haber hecho una renovación general de los uppers, quitándole muchos cosidos y pasando a tejidos más finitos y con termopegados, están revisando las mediasuela donde cada vez vemos más presencia del FlyteFoam.
Parece que les está gustando cómo funciona porque ya lo vemos presente en sus dos principales zapatillas de entrenamiento (Nimbus 19 y Kayano 23) y en otros iconos de la marca como las Noosa Flyte Foam, que han recibido un cambio como no se veía desde hace tres o cuatro versiones.

Aunque pasen casi desapercibidos en Asics también se puede destacar el trabajo que realiza el Dynamic Duomax, que permitió pasar de unos soportes contra la pronación duros y bruscos a unos más dinámicos como podemos ver sus zapatillas pronadoras: KayanoGT-2000GT-1000

Asics presenta un “concepto de calzado” que presentará por primera vez varias tecnologías nunca antes lanzadas en su arsenal. Sin ahorrar el costo, el Metarun tiene una calidad, comodidad, soporte y estabilidad ultra superiores que no son discordantes. El alto costo solo se compara con el rendimiento, ya que es sustancialmente mejor que cualquiera de los zapatos más caros y populares de Asics.

El zapato neutro insignia de Asics recibe muchos cambios en el Nimbus 19. El zapato continúa muy bien amortiguado con un énfasis adicional en la protección y la capacidad de respuesta de la entresuela. La mayoría de los revisores en general estaban impresionados por la sensación cómoda, el buen soporte del arco, la drástica caída de peso y el precio razonable.

El Kayano 23 continúa cumpliendo con los altos estándares establecidos por sus predecesores. El influjo de algunas tecnologías lo hace más liviano y duradero, mientras que sigue siendo muy amortiguado y estable. A pesar de estar siempre en el lado más costoso de las cosas, el Kayano es un nombre establecido donde los corredores necesitan amortiguación y estabilidad.

El GT 2000 ha sido un modelo exitoso de calzado de estabilidad de Asics. Este zapato es ideal para sobrepronadores que también buscan comodidad y transpirabilidad. 

Mizuno: CloudWave

Mizuno ha evolucionado mucho en el tacto de su amortiguación desde que empezó a incorporar el U4ic y el U4icX y eso ha hecho que sus zapatillas lleguen a más gente. Las mejoras quedan claramente patentes en modelos como las Enigma 6Ultima 8 o las Inspire 13, que gracias a la incorporación de pequeñas cuñas de un material algo más blandito que el principal de la mediasuela, mejoran mucho su tacto en marcha sin perder la respuesta y agilidad características de esta casa japonesa.

Así que, una vez asentado el polímero de base, le tocaba el turno al Wave, con el que está experimentando y a tenor de lo visto parece que no le está yendo nada mal. No hay más que calzarse unas Rider 20 para ver lo bien que funciona el nuevo CloudWave o, por qué no, ir cómodamente sentado en una berlina como las Horizon que gracias a su gruesa mediasuela con dos grandes capas de U4ic y U4icX y el L-Fan Shaped Wave, ofrecen una comodidad impresionante.

El Mizuno Wave Enigma 6 acertadamente proporcionó comodidad y apoyo a la mayoría de los que lo han probado. Dijeron que era una opción sólida para los corredores neutrales que desean tener un compañero de carrera duradero y eficiente en las carreteras. 

El Mizuno Wave Ultima 8 fue capaz de ofrecer un rendimiento sólido a quienes lo probaron. Hubo varios comentarios sobre sus componentes y funcionalidad, la mayoría de ellos muy positivos. Se ha ganado el favor de aquellos que lo han considerado como una zapatilla confiable para correr en carretera para aquellos con marcha neutral.

La Mizuno Wave Inspire 13 viene con un upper completamente renovado en funcionalidad y estilo. Las costuras y adhesivos están mejor colocados para evitar rozaduras en el arco del pie y aportar mayor resistencia a la parte delantera. En el exterior, Mizuno ha añadido revestimientos de mejor calidad y un poco más de brandingEl resultado es una zapatilla más cuidada pero también más pesada. La amortiguación cuenta con la goma U4ic que le da un comportamiento más suave en la carrera. La Mizuno Wave Inspire 13 es una buena elección para aquellos que buscan un equilibrio entre estabilidad y confort.

New Balance: Fresh Foam y Rapid Rebound

Una de las marcas que más están progresando en el último quinquenio es New Balance, eso es innegable. Parece que la hayan tocado con una varita porque casi todo lo que han modificado ha sido un éxito.
De lo más llamativo: el Fresh Foam que -aunque se tiende a describir como una tecnología de la mediasuela- en realidad es más bien una de las muchas piezas de un proceso que engloba el “Data To Design” (diseñan las zapatillas como un todo, no por partes, basándose en la infinidad de datos que son capaces de recopilar en miles de pruebas hechas con corredores, pruebas de laboratorio, etc.).
Lejos quedan las 980 Fresh Foam que lo presentaron en sociedad y ahora ya han conseguido manejarlo con una maestría enorme que les permite conseguir firmeza o amortiguación según desean, darle infinidad de formas y profundidades para conseguir una dinámica de la pisada excelente. Puede parece un tanto exagerado todo esto pero cuando una marca de este nivel llega a considerar la tecnología como una nueva gama es como para estar muy pendiente de ella.

Si pensáis en zapatillas de entrenamiento, las 1080v7 son unas grandísimas berlinas, podéis bajar los drops y jugar con el natural running con las Fresh Foam Boracay v3 o dar el salto al trail running con las Fresh Foam Hierro v2.

Pero cuidado, porque no se queda ahí la cosa. Es prácticamente obligado probar al menos una vez en la vida una Fresh Foam Zante, unas de las zapatillas que gustan a todo el que se las calza.

Por si fuera poco con el Fresh Foam también están introduciendo el Rapid Rebound, que hemos visto ocupando toda la mediasuela de las Vazee Rush v2, en los metatarsos de las Hanzo S y probablemente en algún que otro modelo de los que vienen.

Obviamente, tienen mil tecnologías más, tanto en la mediasuela como en el upper con el FantomFit, presente en todas o casi todas sus zapatillas, pero eso lo dejamos para otros artículos, que ya hemos puesto sus dos tecnologías principales.

El New Balance Fresh Foam 1080 v7 tenía muchos seguidores. Los corredores que querían un zapato eficiente y neutral aparentemente lo recibieron en forma de esta actualización. Dieron la bienvenida a sus esquemas de color, su plataforma sensible bajo los pies y su rendimiento general.

Muchos corredores estuvieron de acuerdo cuando dieron la bienvenida a la llegada del New Balance Fresh Foam Boracay v3. Esta zapatilla de carretera neutral ganó un seguimiento de consumidores positivos que pensaron que es una actualización confiable de la popular serie. Para ellos, los componentes y características se sintieron eficientes y confiables

Fresh Foam Hierro v2 es un entrenador versátil que lleva al corredor sin esfuerzo por diferentes superficies al aire libre. El paseo bien amortiguado lo hace ideal para una variedad de distancias a diferentes velocidades.

El New Balance Fresh Foam Zante  ha hecho que muchos corredores estén contentos y felices por su impresionante ajuste y ancho. Además de su estructura ligera, el zapato también proporciona la cantidad adecuada de soporte y comodidad.

El New Balance Vazee Rush v2 fue capaz de proporcionar comodidad a muchos corredores. Dijeron que esta zapatilla de carretera podía ofrecer un gran servicio como acompañante neutral para correr y como una opción informal. Comentaron que los materiales utilizados aquí eran confiables y duraderos. Las únicas quejas eran sobre su tamaño y ancho, que eran algo pequeñas para algunos consumidores.

El Hanzo S es un plano de carreras con un diferencial de talón de 4 mm. Es ideal para 5 km y maratones. El zapato tiene una sensación realmente minimalista, bastante agresivo y muy sensible. También brinda un ajuste envolvente y una seguridad realmente buenos que deberían ser necesarios al tratar de reducir los mejores tiempos personales.

Nike: Flyknit

Nike es una de las empresas que se asocian claramente con la tecnología y, aunque tienen muchas zapatillas casual, cada cierto tiempo nos deleitan con algún sonado lanzamiento a nivel de modelos concretos o de tecnologías. No siempre les sale el tiro bien a la primera como les pasó con el Lunarlon o el Flywire pero casi siempre son capaces de reconducir la situación. No hay más que tomar esas dos que acabo de mencionar y ver cómo están presentes en modelos súper ventas como las LunarGlide o, en el caso del Flywire, prácticamente en cualquier zapatilla de entrenamiento (ojo a cómo ha quedado en modelos como las Pegasus 34 o las Vomero 12). 

No obstante, creo que de lo reciente, me quedo con el Flyknit, uno de los uppers más cómodos que se han desarrollado y que si bien empezó un tanto apartadillo en modelos no puramente de running, se está haciendo un buen hueco y ya se ha llegado a ver hasta en zapatillas voladoras como las Flyknit Streak 6. De hecho, hasta están experimentando con él en las zapatillas del Braking2.

Nike es tan todopoderosa que se puede permitir el lujo de tener zapatillas que más que ser famosas por las tecnologías, son famosas casi como tecnología en sí misma. Me refiero a modelos como las LunarEpic (en alguna de sus variantes) que hacen un mix de lo mejorcito de la casa americana y encima le incorporan cosas como lo del corte por láser que, aunque no recibe un nombre concreto, hace que las mires con ojos de “guauuuu”.

La Nike LunarGlide ha recibido críticas positivas de la mayoría, y la mayoría de los usuarios comentan sobre su comodidad, flexibilidad y soporte.

Las Pegasus 34 tiene un nivel de durabilidad y comodidad que proporciona un soporte increíble y permite un excelente control del pie. Esta versión aún emplea la amortiguación característica de la línea Pegasus, que es ideal para correr en carretera. Con la mayoría de los usuarios elogiando su mayor flexibilidad y transpirabilidad, el Pegasus 34 está diseñado para impresionar a los corredores neutrales que emprenden caminos difíciles.

Las zapatillas de carretera neutras Nike Air Zoom Vomero 12 fueron un éxito rotundo, según los informes de muchos corredores. La mayoría pudo apreciar su construcción cómoda, así como sus componentes duraderos. También creían que era un paso adelante de las iteraciones anteriores en términos de amortiguación, durabilidad y calidad general.

La Nike LunarEpic Flyknit es una zapatilla ligera estilísticamente única que ofrece una parte superior sin costuras que se adapta como una segunda piel, un soporte de arco decente y una conducción muy cómoda. Este es un zapato versátil que puede realizar varios tipos de carreras debido a la espuma Lunarlon sensible y duradera. Se siente rápido y se ve muy bien para la ropa casual.

Puma: Ignite

Buena pelea ha habido entre Puma y Adidas con el Ignite y el Boost porque son dos tecnologías que provienen de la misma empresa BASF, así que se ha llegado a oír de todo. Dejando de lado estas disputas, parece que este compuesto de poliuretano está dándole mucha cancha a la marca del felino que, como está pasando en otras marcas, se va poco a poco apoderando del catálogo de zapatillas de running, desde las de correr rapidillo (Puma Speed 600 Ignite) a las maximalistas (Puma Ignite Ultimate), o incluso en las que son un tanto conceptuales (Puma Ignite Disc).

Puma ofrece un entrenador diario en la serie Speed en forma de 600. La amortiguación moderada no obstaculiza la naturaleza hinchable de la espuma Ignite, mientras que la respuesta al suelo sigue siendo excelente. Con un buen soporte para el arco y una comodidad superior en el remolque, los corredores pueden acumular millas con este zapato.

Ignite Ultimate de Puma se basa en su amortiguación receptiva y su comodidad superior para dar a los corredores un placer en la carretera. El zapato tiene arco moderado, tracción y máxima transpirabilidad. La amortiguación sustancial se compensa con varias ranuras flexibles para darle una buena combinación de flexibilidad.

Esta versión de zapatillas Puma  es más ligera, elegante y de ajuste más rápido que el modelo original. Crea un ajuste similar a un guante con un simple giro del disco. Puma ofrece no solo una parte superior que abraza los pies con un paseo muy receptivo a través de la espuma Ignite. El zapato tiene un soporte de arco moderado y toneladas de comodidad para registrar las millas.

Salomon: Vibe

Salomon es una de las marcas que quieren demostrar que es posible saltar desde el mundillo del trail running hacia el del asfalto, camino inverso al que algunas de las marcas clásicas del asfalto han ido haciendo. Empezaron con cautela pero han visto que sí son capaces de competir con garantías y están poniendo toda la carne en el asador.
Es una empresa que se ha caracterizado por la innovación y por la gran carga tecnológica en su material, sobre todo cuando hablamos de lo que lleva la etiqueta S-Lab, que está destinado a la competición y que muchos materializamos en forma de S-Lab Sense Ultra 6.

Endofit y Sensifit para conseguir uppers con un ajuste excelente, Contagrip en la suela para que se agarren como lapas en todas las superficies y condiciones. Este 2017 la estrella parece que va a ser el Vibe, una nueva tecnología que van a aplicar en la mediasuela y que pretende reducir las vibraciones mediante la combinación del Enegy Cell+ -que ya usan- y el nuevo Opal, un termoplástico de polipropileno. De momento ya lo podemos ver en algunos modelos como las S-Lab Sonic 2 y las Sense Pro Max y seguro que lo van incorporando poco a poco a otros modelos porque no parece ir nada mal.

El Salomon S-Lab Sonic 2 pudo sorprender a muchos de sus usuarios, como lo demuestran sus comentarios positivos. Se elogiaron las diversas características, amortiguación y rendimiento del zapato.

La mayoría de los usuarios elogió el rendimiento general del Salomon Sense Pro Max. En general, dijeron que la zapatilla realmente proporciona el agarre confiable, amortiguación duradera y protección eficiente para los pies que se necesitan para una mejor experiencia de trail running. La comodidad, durabilidad y su construcción ligera son características adicionales del zapato que hicieron que algunos usuarios quedaran satisfechos.

Saucony: EVERUN

El poliuretano parece que se ha vuelto a poner de moda y Saucony lo ha implementado bajo la denominación EVERUN que lo está incorporando en sus zapatillas de dos formas principalmente: sólo en el talón como en las Kinvara 7, o en forma de segunda plantilla o top sole como en las Triumph ISO.

No obstante parece que en los grandes caballos de batalla tiende a esta segunda forma como vemos en las Kinvara 8 o Xodus ISO.

Aunque cuidado, porque el EVERUN es perfectamente capaz de ser autosuficiente y encargarse él solito de toda la mediasuela como ha demostrado en las fantásticas Freedom ISO.

La Kinvara 8 de Saucony es una zapatilla para correr que brinda un servicio adecuado a aquellos que desean una experiencia de carrera cómoda. Puede manejar la carrera acelerada y el entrenamiento diario, que son excelentes actividades para principiantes y atletas avanzados. Según las revisiones, el Kinvara 7 ha sido aceptado positivamente por los usuarios.

Diseñado para carreras de larga distancia, el Saucony Triumph ISO 5 ofrece un buen equilibrio de amortiguación, comodidad, ajuste y rendimiento. El zapato ha reunido críticas mixtas de sus usuarios. Otros encuentran el zapato satisfactorio debido a su amortiguación receptiva, mientras que algunos están decepcionados por la limitada tracción que ofrece. A pesar de la retroalimentación mixta, la mayoría todavía piensa que el Triumph ISO 5 entregó una mejora significativa con respecto a la cuarta versión.

Un buen número de revisores coincidieron en que el Saucony Xodus ISO 2 fue uno de los zapatos de trail más protectores que han probado. Mencionaron que el zapato respondía en diferentes tipos de terrenos. Aunque algunos corredores comentaron que la amortiguación del zapato era incómoda, otros aún recomendaron este zapato debido a su parte superior transpirable.

Esperamos que os haya resultado interesante este resumen de las tecnologías más top de lsa principales marcas de running. Muy pronto tocará el turno al textil. ¡No os lo podéis perder!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar un comentario

19 comentarios en “Las últimas tecnologías en zapatillas de running”

  1. Simply desire to say your article is as astonishing. The clearness to your put up is just spectacular and that i can suppose you’re an expert
    in this subject. Well together with your permission let me to grasp
    your feed to stay updated with forthcoming post. Thank you one million and please continue the gratifying work.

Generic selectors
Coincidencias exactas
Busqueda en Titulo
Busqueda en contenido
Busqueda en Entradas
Busqueda en Paginas